Home
>
Sabueso
>
Te Explico
>
Plataformas obradoristas acaparan 1 de cada 3 preguntas en mañaneras de Sheinbaum; Presidencia niega inducirlas
Plataformas obradoristas acaparan 1 de cada 3 preguntas en mañaneras de Sheinbaum; Presidencia niega inducirlas
13 minutos de lectura

Plataformas obradoristas acaparan 1 de cada 3 preguntas en mañaneras de Sheinbaum; Presidencia niega inducirlas

Comunicadores que incluso presumen haber sido parte de la campaña presidencial morenista tuvieron al menos un tercio de los turnos de preguntas en las primeras 101 mañaneras de la presidenta Claudia Sheinbaum.
04 de marzo, 2025
Por: Arturo Daen
@ 

Al menos un tercio de los turnos de preguntas en las primeras 101 mañaneras de la presidenta Claudia Sheinbaum correspondieron a plataformas obradoristas y ligadas a Morena; comunicadores que incluso presumen haber sido parte de la campaña presidencial morenista, y medios públicos como Canal 22, IMER, Capital 21, Canal 11 y Canal del Congreso.

De los 690 turnos de preguntas en las 101 conferencias matutinas que se han celebrado entre el 2 de octubre de 2024 y el 3 de marzo de 2025, 225 correspondieron a representantes de medios y plataformas gubernamentales o afines a la llamada “cuarta transformación”.

Entre los medios con más intervenciones en la “mañanera del pueblo” destacan algunos que se autodenominan medios “alternativos” e “independientes” como El Soberano, El Chapucero, El Centinela Informa y Revista Polemón. También, integrantes de agencias como Ecos Media MX y Brolan, y comunicadores como Lord Molécula, Zeltzin Juárez, Manuel Pedrero y Hans Salazar Castañeda. De este último, en la Plataforma Nacional de Transparencia se encuentra su registro como militante en el padrón del partido Morena.

En las primeras 101 mañaneras de Sheinbaum también hicieron preguntas representantes de plataformas como Voces del Periodista, del denominado Club de Periodistas de México, que ha galardonado a medios de propaganda rusa y a personajes que difunden desinformación, o discurso antiderechos. 

En contraste, no se encontró que Televisa hiciera al menos una pregunta en los primeros cinco meses de gobierno, y de Televisión Azteca sólo se ubicaron dos turnos para uno de sus canales, ADN 40.

En cuanto a diarios de circulación nacional: El Heraldo de México registró 10 turnos de preguntas; El Financiero, 7; La Jornada, 6; Milenio 3, y Reforma, 3. Mientras que la revista Proceso ha podido cuestionar a la presidenta en nueve ocasiones.

Tal como ocurría en los últimos años de la administración de Andrés Manuel López Obrador,  todos los días, antes de entrar al Salón Tesorería de Palacio Nacional, las y los comunicadores que decidan acudir deben apuntarse y participar en un sorteo en el que se define si se ubicarán en las primeras filas, y luego la presidenta Sheinbaum elige a quién darle la palabra. 

No hay ninguna restricción expresa que impida a ciertos medios acudir a las mañaneras, la principal herramienta de comunicación política del gobierno. Animal Político, por ejemplo, ha podido realizar dos preguntas a la presidenta, participando en dicho sorteo luego de acudir en 22 ocasiones a Palacio Nacional, en día de conferencia. 

Consultada sobre los datos y la asignación de turnos, el área de Comunicación Social de la Presidencia de México señaló que “no restringe la participación en la Mañanera del Pueblo de ningún medio de comunicación por su línea editorial, tampoco por la ideología personal del representante que el medio de comunicación decide enviar a la cobertura”.

A diario se utiliza un sorteo como método para definir a los representantes de los medios de comunicación que ocuparán los lugares de la primera fila, indicaron en su respuesta. 

“A partir de la segunda fila, los lugares son ocupados conforme la hora de llegada de cada representante de los medios de comunicación, por lo tanto no es definida por el área de Comunicación Social de la Presidencia de la República.

Ocupar un lugar de la primera fila, como resultado de la insaculación, no garantiza la utilización del micrófono para realizar sus preguntas”, apuntó Presidencia. 

La mandataria Claudia Sheinbaum también habló al respecto en la conferencia del 5 de marzo.

“Para todos los que nos ven, nos escuchan: la manera en que se define quién está hasta el frente y va a preguntar, si nos da el tiempo, porque a veces no nos da el tiempo para que pregunten todos, es que llegan temprano”, refirió la presidenta.

Luego la coordinadora general de Comunicación Social de Presidencia, Paulina Silva, refirió:

“Realizamos como se venía haciendo desde la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, seguimos el mismo modelo para que fuera democrático este proceso y que ustedes puedan preguntar.

Se hace una tómbola, se divide por diferentes medios —ustedes lo saben perfectamente, ¿no?—, medios alternativos, independientes, periódico, televisión, etcétera. Y a partir de ahí se hace la insaculación… y así es como se decide quién se sienta en la primera fila, y como vayan llegando se sientan en la siguiente, segunda, tercera, etcétera… como ustedes lo ven, la Presidenta hay veces que les toma preguntas en la segunda, cuarta fila. Así es que me parece que el proceso es muy democrático”. 

Quién cuestiona a la presidenta

El Sabueso revisó las transcripciones y videos de 101 conferencias matutinas, entre el 2 de octubre de 2024 y el 3 de marzo de 2025. En ellas, se identificaron 690 turnos de preguntas, y de ellos, 225 fueron para medios públicos o representantes de plataformas que se han proclamado obradoristas, a favor de Morena y del gobierno de Sheinbaum, o de lo llamada “cuarta transformación”. 

Quien hizo más preguntas en este lapso, con un total de 18 turnos, fue el diario Basta de Grupo Cantón, uno de los medios más celebrados por el presidente Andrés Manuel López Obrador en sus conferencias, incluso promoviendo sus portadas en la mañanera, y que vio un aumento importante de sus ingresos de publicidad oficial el sexenio pasado. 

Grupo Cantón es propiedad del empresario Miguel Cantón Zetina, que en sus redes sociales ha mostrado en distintas ocasiones su respaldo a López Obrador y a Claudia Sheinbaum, y cuyo hermano, Óscar Cantón, es senador de Morena. 

En sus turnos de preguntas el comunicador de Grupo Cantón, Juan Hernández, pidió a Sheinbaum más detalles sobre planes de gobierno; preguntó sobre el presunto nepotismo en el INAI; criticó la corrupción que dañó a Pemex en sexenios previos a Morena; reclamó por la cobertura mediática al retroceso en corrupción reportado por Transparencia Internacional sobre el gobierno de López Obrador, y reclamó que ni el PAN ni el PRI presentaran en su momento iniciativas para la reivindicación de las mujeres indígenas.

“¿Qué tan complicado o qué tan laborioso ha sido recuperar los valores que se perdieron durante la etapa del neoliberalismo”, preguntó a Sheinbaum el 24 de febrero, además de pedir a la presidenta su opinión sobre ser “colocada como la mandataria mejor calificada de América”. 

En tres ocasiones, Diario Basta fue elegido para hacer las preguntas iniciales cuando se presentaron proyectos de inversión importantes en México, como los de Amazon, Home Depot y Netflix. 

El periodista del diario Basta que cubrió las mañaneras durante la mayor parte del sexenio anterior, Diego Elías Cedillo, fue nombrado en septiembre de 2024 como Director de Información en la Coordinación de Comunicación Social del Senado de la República, “para reforzar al equipo de otro tabasqueño: Adán Augusto López Hernández, coordinador de la bancada del Morena”, según relató el propio diario Basta.

En segundo lugar, con 14 turnos de preguntas, se ubicó El Chapucero Network que es dirigido por Ignacio Rodríguez. En el sexenio de López Obrador, el youtuber recordó la amistad de su padre con el político tabasqueño, además de agradecerle al entonces presidente y al legislador morenista Miguel Torruco su apoyo a los medios “alternativos”. 

En su oportunidad de hacer preguntas, entre otros temas, el corresponsal del Chapucero, Arturo Pavón, preguntó sobre “la infraestructura que se está mejorando en La Escuela es Nuestra”, la situación legal de Francisco García Cabeza de Vaca, y el estado  del “cambio de las turbinas de las 16 hidroeléctricas” del país. Además pidió a Sheinbaum su opinión sobre  la “insaculación impecable por parte del Comité de Elección del Poder Ejecutivo”, para definir candidaturas rumbo a la elección judicial, y le cuestionó si el presidente Trump “le bajo de espuma a su chocolate”, al hablar con la mandataria.

Antes de llegar a la presidencia, Sheinbaum dio al menos un par de entrevistas exclusivas a El Chapucero, una en junio de 2023 y otra en febrero de 2024. Durante la pandemia, el medio de verificación argentino Chequeado identificó a ese canal de Youtube “pro4T” como una de las plataformas que difundió desinformación en torno al coronavirus y su impacto en México. 

En tercer lugar con 13 preguntas se ubicó Hans Salazar de Noticiero en Redes, que en las mañaneras de López Obrador hizo preguntas con Los Reporteros MX y con Gurú Político, y en cuarto con 12 preguntas Shaila Rosagel, de Grupo Healy. 

En quinto sitio, con 11 turnos de preguntas, se ubicó el medio público Capital 21, de la Ciudad de México y cuyo principal corresponsal, José Manuel Fuentes, ha mostrado en varias ocasiones su respaldo al obradorismo y las candidaturas de Morena. 

Al tener el micrófono, los comunicadores de Capital 21 pidieron más detalles a la presidenta sobre los beneficios del programa La Clínica es Nuestra, las reformas energéticas respaldadas por el gobierno, y el proyecto para producir chips en México; además de leer comentarios positivos que hizo la presidenta del Banco Santander sobre el país, y destacar que la presidenta Sheinbaum como jefa de Gobierno de la capital “enfrentó al cártel inmobiliario”, y ahora Clara Brugada da continuidad a esa política de vivienda. 

Después, con entre 10 y 9 turnos de preguntas, se ubicaron 17 plataformas y comunicadores: entre ellas los medios públicos Canal 11 y Canal 14; y Revista Polemón, cuyo jefe de información Jorge Gómez Naredo es también el director del periódico oficial de Morena, Regeneración

Además aparece la corresponsalía en México de Telesur (con 10 turnos de preguntas en la mañanera de Sheinbaum), medio estatal venezolano que ha sido señalado por verificadores independientes como emisora de propaganda y desinformación oficialista, en el país sudamericano.

Otro en el conteo es Sonora Power (10 turnos), representada por Demián Duarte, que también ha expresado en redes su respaldo político a los gobiernos morenistas, a nivel federal y en el local hacia el gobierno de Alfonso Durazo; y Ramón Flores del canal en YouTube denominado El Centinela Informa, que también es columnista del medio obradorista El Soberano y que en agosto de 2021 pidió en plena conferencia poder tomarse una foto y darle un abrazo al presidente López Obrador. “Abrazarlo a usted es abrazar a la historia”, le dijo entonces.

El comunicador Carlos Domínguez, del medio Nación 14 (con 7 turnos de preguntas en las mañaneras de Sheinbaum), agradeció en Meta a López Obrador y a Sheinbaum por su participación en las mañaneras 

Uno de los lineamientos para las mañaneras es que después de ser seleccionado para hacer preguntas pasen dos semanas para volver a tener un turno en el sorteo, que permite tener lugar en las primeras filas. Así se da más oportunidad a otras personas, para que pudieran ser elegidas por la presidenta.

Sin embargo, aún con esos elementos, el periodista Juan Hernández del Diario Basta  hizo preguntas el 14, el 16 y el 22 de enero, y luego el 20, 24 y 27 de febrero. José Manuel Fuentes, de Capital 21, hizo preguntas el 22 y el 30 de enero. Arturo Pavón de El Chapucero hizo preguntas el 3 y el 5 de febrero. Y Proceso hizo preguntas el 10 y luego el 11 de febrero. 

En la primera mañanera de Sheinbaum, el 3 de octubre, preguntaron dos comunicadores ligados con Los Reporteros MX, Manuel Pedrero y Amir Ibrahim, aunque este último se presentó como informador de otro de sus medios, Quintana Roo MX. Los Reporteros MX (que acumula 9 turnos de preguntas en las mañaneras de Sheinbaum) difundió un documental y un libro sobre el ahora senador Adán Augusto López, además de cubrir toda su gira durante la contienda interna de Morena para difundir su candidatura presidencial.

José Manuel Fuentes, de Capital 21; Carlos Pozos, Manuel Pedrero y Vicente Serrano participaron en el programa de medios públicos Operación Mamut, donde se hizo una parodia de la mañanera y se ridiculizó a la periodista Dalila Escobar de Proceso y a la columnista Denise Dresser

Otro caso llamativo fue el del medio morenista Revista Polemón. Seleccionado por Sheinbaum para hacer preguntas el 21 de febrero, justo en la coyuntura de la demanda del empresario Ricardo Salinas Pliego contra varios creadores de contenido, incluyendo al jefe de Información de Polemón, Jorge Gómez Naredo. La mandataria respondió que la denuncia del dueño de TV Azteca no tenía razón de ser. 

Otras intervenciones de Revista Polemón en las mañaneras analizadas fueron pedir a Sheinbaum comentarios sobre dichos de Felipe Calderón; acusar a Movimiento Ciudadano de hacer campañas adelantadas rumbo a la elección judicial; criticar a los medios tradicionales, y preguntar a la presidenta “qué piensa de la estabilidad y fortaleza mostrados por nuestra economía”, ante “comentócratas que auguraban, y auguran algunos todavía hoy, un caos para México con la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos”.

Saúl Soltero, de la red Brolan de desinformación política que incluye canales como El Nopal Times, realizó preguntas en las mañaneras de Sheinbaum

7 turnos de preguntas, el promedio en las mañaneras de Sheinbaum

En la conferencia mañanera del 18 de febrero, siete personas hicieron preguntas a Sheinbaum en la mañanera en Palacio Nacional.

Dos de ellas fueron de medios públicos, Canal 11 y Canal 22, y una del comunicador Santiago de Llano de la agencia Ecos Media MX (acumula 5 preguntas en las mañaneras de Sheinbaum), cuyos fundadores e integrantes se definen como obradoristas, y en sus plataformas difunden constantemente entrevistas a morenistas y funcionarios de gobierno.

En un podcast con Hans Salazar y Zeltzin Juárez, también de medios alternativos a favor de Morena, De Llano incluso contó que trabajó para la campaña presidencial de Sheinbaum. 

“Yo tuve el privilegio de estudiar cine… yo soy productor audiovisual, antes de los medios de comunicación, yo he estado más en los medios de entretenimiento, en temas de hacer películas, hacer series, ese tipo de producciones, pero la verdad desde muchos años atrás me gustaron los temas políticos, principalmente por mi papá”, relató.

“Yo hacía sketches de comedia… y derivado de esos TikToks que empezamos a hacer nos buscó el equipo de la actual presidenta de México, que en aquel entonces era el grupo de jóvenes de la primera, el grupo de juventudes, y estaban buscando perfiles jóvenes en redes sociales que pudieran apoyar a la en ese entonces candidata para su comunicación”.

En su turno de preguntar en la mañanera, De Llano felicitó a Sheinbaum por el avance en las cifras de formación de médicos especialistas, y preguntó a la presidenta su opinión sobre “ejercicios de comunicación innovadores” como La Chilanguera, una conferencia organizada por diputados locales de Morena en la Ciudad de México. 

Publicaciones de Ecos Media MX presumen entrevistas con otros comunicadores ‘pro4T’, como Juncal Solano, de la agencia Brolan que genera desinformación política a favor del gobierno federal y que ahora es regidora por Morena en Tonalá, Jalisco.

También integrante de Ecos Media MX, Miguel Cantero tomó cursos del Instituto de Formación Política de Morena, y presume su militancia en dicho partido

 

Otras preguntas el 18 de enero fueron de comunicadores que han mostrado en sus redes y eventos ser simpatizantes de Morena, Sheinbaum y el ahora expresidente López Obrador, como Meme Yamel y Marco Antonio Olvera.  

La comunicadora que se presentó ese día como representante de Canal 22, María José Alonso (militante de Morena que formó parte del gabinete de las juventudes de Clara Brugada en su campaña para ser jefa de Gobierno), también es colaboradora e integrante del consejo editorial de El Soberano, una plataforma obradorista que ha tenido como directivos a un concejal de Morena en la alcaldía Benito Juárez, Alfonso Flores Durón, y al diputado local morenista en Coahuila, Antonio Attolini. En esta publicación de El Soberano, en octubre de 2024, dicha plataforma celebró que “Alfonso Flores Durón y Enciso, miembro del consejo editorial y colaborador de EL SOBERANO”, fuera designado concejal; y en diciembre de 2024, ya con ese puesto, publicó una videocolumna en dicho medio.

Sobre  El Soberano, Comunicación Social de Presidencia negó tener registro de que su representante en las mañaneras tenga un cargo público, aunque como mencionamos, varios de sus colabores y directivos sí han tenido puestos. 

El diputado federal morenista Árturo Ávila ha sido integrante de su consejo editorial; y Ángel Pazos Romero, uno de los dueños de esa plataforma, firmó en diciembre de 2023 un contrato como asesor en el Senado de la República, con una remuneración bruta de 55 mil pesos.

En su turno al micrófono, María José Alonso preguntó a la presidenta: “¿qué necesita hacer el Estado para formar cada vez más profesionales de la salud con vocación de servicio público y que opten por poner todos sus conocimientos al servicio de la gente en la salud pública, antes que optar por el sector privado?”.

En la mañanera del 13 de febrero el director editorial de El Soberano, Máximo Allende, también acudió a hacerle preguntas a la presidenta, y luego en sus redes acusó a la reportera de Proceso Dalila Escobar de hacer el ridículo, por cuestionar a Sheinbaum sobre el caso Salvador Cienfuegos. 

Allende trabajó antes como encargado de Comunicación Social de la Representación de Morena ante el INE, de 2021 a 2023, y después fue director de Comunicación Social en el Instituto Mexicano de la Juventud. 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con información de Daniela Martínez

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
AMLO
Claudia Sheinbaum
López Obrador
mañanera
Morena
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Putin propone a Ucrania iniciar “negociaciones serias” y Zelensky accede a reunirse tras intervención de Trump
6 minutos de lectura

La propuesta del líder ruso se produce horas después de que Reino Unido, Francia, Alemania y Polonia volvieran a exigirle una tregua de 30 días, bajo amenaza de una nueva ola de sanciones.

11 de mayo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Vladimir Putin quiere abordar “las raíces” del conflicto que mantiene con Ucrania para alcanzar “una paz sólida y duradera”. Para lograr este objetivo, el presidente ruso ofreció a los líderes ucranianos entablar “conversaciones serias”, una propuesta que desde Kyiv aceptaron.

En un inusual discurso televisado ofrecido a altas horas de la noche del sábado desde el Kremlin, Putin afirmó que Rusia quería retomar las negociaciones directas con las autoridades ucranianas.

“Este sería el primer paso a una paz sólida y duradera, en lugar de un prólogo a más hostilidades armadas después de que el ejército ucraniano reciba nuevo armamento y personal y tras la febril excavación de trincheras”, dijo.

Las conversaciones tendrían lugar el 15 de mayo en Turquía, agregó el mandatario.

Horas después, la oferta rusa fue aceptada por Ucrania, aunque con la condición de que todas las hostilidades se interrumpan a partir de este 12 de mayo.

“Es una señal positiva que los rusos hayan empezado por fin a plantearse el fin de la guerra”, respondió el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky.

En horas de la tarde de este domingo, sin embargo, Ucrania matizó su postura inicial, abriéndose a una cita con o sin cese al fuego.

“No tiene sentido prolongar las matanzas. Y esperaré a Putin en Turquía el jueves. Personalmente”, escribió Zelensky en X (ex Twitter).

Sus declaraciones se dieron luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo emplazara a aceptar “inmediatamente” las condiciones de Rusia.

“El presidente Putin de Rusia no quiere un acuerdo de alto el fuego con Ucrania, sino reunirse el jueves en Turquía para negociar un posible fin del baño de sangre. Ucrania debería aceptar esto inmediatamente”, escribió en su red social Truth Social.

La intervención de Trump contradijo la postura de su enviado especial para Ucrania, Keith Kellogg, quien horas antes había tuiteado: “Primero, un alto el fuego incondicional de 30 días y, mientras dure, avanzar hacia conversaciones de paz completas. No al revés”.

Zelensky y los cuatro líderes europeos
Getty Images
La oferta rusa se produce luego de que los cuatro principales aliados europeos de Ucrania amenazaran con nuevas sanciones a Moscú.

Guerra de propuestas

El anuncio de Putin se produjo apenas horas después de que Zelensky y cuatro de sus aliados europeos más estrechos (Reino Unido, Francia, Alemania y Polonia) volvieran a exigirle al mandatario ruso que aceptase una tregua de 30 días, so pena de imponerle nuevas sanciones a Rusia.

El vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, respondió al ultimátum afirmando que todo intento por “presionarnos es completamente inútil”.

Sin embargo, en su discurso, Putin no descartó la posibilidad de que las conversaciones culminen en un acuerdo entre Rusia y Ucrania sobre una nueva tregua.

“Estamos determinados a tener negociaciones serias con Ucrania con el propósito de eliminar las raíces que han causado el conflicto y establecer una paz duradera con una perspectiva histórica”, dijo.

“No podemos excluir que durante estas negociaciones sea posible acordar una nueva tregua o cese al fuego”, agregó.

Sin embargo, no abordó directamente los llamamientos a un alto el fuego de 30 días.

A la capital ucraniana viajaron el sábado el primer ministro británico, Keir Starmer, el presidente francés Emmanuel Macron, el nuevo canciller alemán Friedrich Merz y el primer ministro polaco Donald Tusk, quienes forman parte de la llamada “coalición de los dispuestos”, un grupo de países comprometidos a apoyar militar y financieramente a Ucrania.

Los líderes advirtieron que se impondrían nuevas y masivas sanciones a los sectores energético y bancario de Rusia si Putin no aceptaba el alto el fuego incondicional de 30 días “en el aire, el mar y la tierra”.

Un edificio dañado por un ataque
Getty Images
Drones y misiles han continuado cayendo sobre las ciudades y localidades ucranianas, según los militares de ese país.

El condicionamiento inicial de Kyiv

Si bien Zelensky valoró el anuncio de su contraparte rusa, en un primer momento desde Kyiv condicionaron cualquier conversación al cese de las hostilidades.

“Primero un alto el fuego de 30 días, luego todo lo demás”, advirtió Andriy Yermak, jefe de la oficina del presidente ucraniano, en sus redes sociales.

“Rusia no debe camuflar su deseo de continuar la guerra con contorsiones verbales. Un alto el fuego es el primer paso para poner fin a la guerra, y confirmará la disposición de Rusia a acabar con el asesinato”, agregó.

Trump calificó el anuncio del gobernante ruso como un “día potencialmente grande para Rusia y Ucrania”.

“Piensen en los cientos y miles de vidas que se salvarán cuando este interminable baño de sangre, con suerte, llegue a su fin”, escribió augurando el alumbramiento de “un mundo completamente nuevo y mucho mejor”.

Más cauto se mostró el presidente francés, quien indicó que se trata de “un primer paso”, pero “no es suficiente”. Macron también exigió un alto al fuego de inmediato.

“No puede haber negociaciones mientras las armas hablan”, dijo.

Donald Trump.
Getty Images
El presidente de EU, Donald Trump, ha saludado el anuncio de su homólogo ruso, por considerar que puede abrir las puertas para “un mundo mejor”.

Motivos para desconfiar

Putin, en su discurso, anunció que conversaría este domingo con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, para que acogiera nuevamente las negociaciones bilaterales.

Entre marzo y abril de 2022, a penas semanas después de que Moscú lanzara su invasión a gran escala, en Estambul delegaciones rusas y ucranianas buscaron ponerle fin al conflicto.

Sin embargo, en esa ocasión las conversaciones no llegaron a buen término y fueron suspendidas, una vez que se conoció la masacre cometida por unidades rusas en la ciudad ucraniana de Bucha.

La posibilidad de que este anuncio conduzca al fin de las hostilidades se antoja lejano, según Frank Gardner, corresponsal de seguridad de la BBC. ¿Por qué? Varios son los motivos.

En primer lugar, Putin no aceptó la tregua de 30 días propuesta por Ucrania y sus aliados, sino que “quiere abordar lo que él llama ‘las causas profundas del conflicto'”.

“Desde su punto de vista, eso significa la inaceptable ambición de Ucrania de formar parte de una Europa próspera y democrática, en lugar de volver a la órbita de Moscú y convertirse en una nación satélite flexible como Bielorrusia. También querrá un compromiso firme de que Ucrania nunca entrará en la OTAN”, escribió.

Asimismo, recordó que Moscú espera que antes de aceptar cualquier alto al fuego, Occidente se comprometa a dejar de armar a Ucrania.

“Eso, por supuesto, dejaría a este país mucho menos capacitado para defenderse de los avances graduales de Rusia en la línea del frente o, peor aún, de una nueva ofensiva a gran escala para tomar más terreno”, alertó el corresponsal.

Pero mientras Putin hacía esta nueva oferta, en distintos puntos de Ucrania los combates seguían.

Durante la noche, Rusia atacó Ucrania con 108 drones, según las fuerzas aéreas ucranianas, reportó Vitaliy Shevchenko, editor de Rusia para la BBC.

raya gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
AMLO
Claudia Sheinbaum
López Obrador
mañanera
Morena
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.