Home
>
Sabueso
>
Te Explico
>
Noticieros en TV dieron más tiempo a Ebrard y Sheinbaum durante recorridos; Televisa mantuvo crítica a Adán
Noticieros en TV dieron más tiempo a Ebrard y Sheinbaum durante recorridos; Televisa mantuvo crítica a Adán
8 minutos de lectura

Noticieros en TV dieron más tiempo a Ebrard y Sheinbaum durante recorridos; Televisa mantuvo crítica a Adán

En el noticiero estelar de Televisa Sheinbaum y Ebrard tuvieron el 72% del tiempo de cobertura del 19 de junio al 28 de agosto; en el de TV Azteca 69% y en Imagen 78%.
05 de septiembre, 2023
Por: Ave Velázquez, Luz Rangel y Frasua Esquerra
@ 

Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard  tuvieron más tiempo en pantalla (entre el 69 y el 78%) que sus contendientes en la cobertura que hicieron los noticieros estelares de Televisa, TV Azteca e Imagen a los recorridos del proceso interno de Morena entre el 19 de junio y el 28 de agosto.

Durante estas 10 semanas, El Sabueso realizó un monitoreo de los programas de noticias estelares, es decir, en el horario nocturno de lunes a viernes, para conocer las menciones, si la cobertura era positiva, negativa o neutra, y el tiempo de voz e imagen a quienes aspiran a ser “coordinador nacional de los comités de la defensa de la cuarta transformación”.  

Los datos muestran que conforme avanzaron los recorridos la cobertura se fue centrando más en Sheinbaum y Ebrard, dejando atrás a Adán Augusto López Hernández y Ricardo Monreal, de Morena; a Manuel Velasco, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y a Gerardo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo (PT).  

Televisa menciona más a Sheinbaum y mantiene critica a Adán Augusto

En el noticiero En Punto, de Televisa, Claudia Sheinbaum tuvo una cobertura de 18 minutos y 24 segundos equivalentes a 36.97%, una ventaja mínima sobre Marcelo Ebrard, quien tuvo 17 minutos con 28 segundos, es decir, 35.09%. Después se encuentra Adán Augusto López, con 13 minutos, 54 segundos, o sea, 27.93%.

En cuanto a menciones en el programa que conduce Enrique Acevedo de lunes a viernes a las 10:30 de la noche, la exjefa de gobierno también superó a sus compañeros de partido con un total de 41. López Hernández tuvo 32 y Ebrard Casaubón 30. 

El 28 de agosto, último programa monitoreado por El Sabueso, sólo se mencionó a Sheinbaum, Ebrard y Adán Augusto en el reporte sobre los cierres de recorridos. 

En los dos primeros casos la cobertura se limitó al hecho mientras que el evento del tabasqueño, el domingo 27 de agosto en el Monumento a la Revolución, coincidió con el Maratón de la Ciudad de México y Televisa entrevistó a algunos corredores que expresaron su descontento porque les obstruyó el paso.

Televisa mantuvo durante todo el proceso críticas constantes hacia el exsecretario de Gobernación. De hecho en “Las mangas del chaleco”, sección semanal que se transmite todos los viernes, siempre era el primero en ser mencionado, e incluso hubo momentos en el que se escucharon insultos en su contra.

“Es el aspirante de Morena, Adán Augusto López, quien está pasando el trago amargo porque su campaña no convence, sus eventos no levantan y él solito se tiene que echar porras con matraca y todo”, se escucha una voz en off en dicha sección durante el programa del 21 de julio

En “Las mangas del chaleco” también incluyeron el extracto de una entrevista con Adela Micha donde acusó de boicot a Televisa. “Y en otros asuntos, Adán Augusto López criticó las encuestas serias y profesionales que lo colocan abajo de todos los aspirantes, en el sótano”, pronuncia el periodista que grabó la sección.  

En contraste, las referencias a Claudia Sheinbaum en “Las mangas del chaleco” eran como “la que encabeza las encuestas”. En Televisa también resaltan las menciones a Manuel Velasco cada viernes en dicha sección con frases como “está perdiendo credibilidad ya que sus eventos están resultando fake”.

El Sabueso solicitó una postura a Televisa, sin embargo, no hubo comentarios al respecto. 

Cambios en programa de Televisa Es la hora de opinar

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó, por primera vez, monitorear programas de debate, opinión y análisis rumbo a las precampañas y campañas del Proceso Electoral Federal 2023-2024.

Entre los programas de opinión que serán monitoreados por la autoridad electoral están dos de Televisa: Tercer Grado y Es la hora de opinar. Éste último se emite de lunes a viernes, y recientemente realizó cambios en sus integrantes. 

De la emisión conducida por Leo Zuckermann salieron Gibrán Ramírez, Sabino Bastidas y Mario Arriagada, y entraron Violeta Vázquez-Rojas, Renata Turrent y Vanessa Romero Rocha.

“Entre las circunstancias y las decisiones directivas, así suele pasar en los medios”, publicó en su cuenta de X, antes Twitter, el politólogo Gibrán Ramírez, quien fue invitado desde 2015 pero fue sustituido en la mesa de los martes por la lingüista Vázquez-Rojas.

En dicha red hay quienes calificaron como censura la salida de Ramírez, por su postura crítica hacia el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Y también señalaron que las nuevas integrantes están a favor de Claudia Sheinbaum. 

En el caso de Romero, se ha posicionado a favor de la aspirante de Morena a la candidatura presidencial en X, antes Twitter. Por ejemplo, el 26 de agosto habló a favor de los liderazgos femeninos y, con una imagen, aseguró que sería la próxima presidenta. 

En otro tuit,  invitó a participar en la plataforma Escuchamos.mx, “un espacio de diálogo y escucha activa con Claudia Sheinbaum”.

Asimismo, Turrent ha difundido mensajes a favor de la aspirante morenista. Por ejemplo, el 17 de julio compartió la presentación del libro Claudia Sheinbaum: presidenta.

Tanto Turrent como Vázquez-Rojas están vinculadas a la revista Sentido Común, la primera es subdirectora y la segunda integrante del Consejo Editorial. El 31 de marzo de este año Sheinbaum participó en un evento de presentación de la revista, a la que elogió diciendo que  está del “lado correcto de la historia”.

Azteca da mayor cobertura a Marcelo y Claudia; critica a aspirantes en Campañeando 

TV Azteca le dedicó a Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum mayor tiempo de cobertura en su noticiario nocturno Hechos, en comparación con los otros aspirantes. Y entre ellos hubo una diferencia mínima. 

El monitoreo se enfocó en el programa de noticias conducido por Javier Alatorre, transmitido de lunes a viernes a partir de las 22 horas con 45 minutos de duración en promedio. Del 19 de junio al 28 de agosto el noticiario le dedicó 100 minutos al proceso de Morena.

De ese total, 35.2% del tiempo de cobertura fue para Ebrard, que equivale a 35 minutos o 2 mil 120 segundos. Mientras que 34.5% fue para Sheinbaum, es decir, poco más de 34 minutos o 2 mil 76 segundos. Durante estas 10 semanas empataron en menciones, pues tuvieron 58 cada uno.

La mayor parte de la cobertura de Marcelo Ebrard se centró en las presentaciones del Plan Ángel, el Plan de Salud para Todos, el Pasaporte Violeta o los puntos para captar inversiones en México, sin hacer ninguna mención de que está prohibido realizar propuestas, según los Lineamientos generales para regular y fiscalizar los procesos, actos, actividades y propaganda realizados en los Procesos Políticos. En el caso de Claudia Sheinbaum, fue sobre las reuniones y asambleas informativas que realizó en diferentes entidades del país. 

Con menor cobertura se encuentra Adán Augusto López, en tercer lugar con 16.1% del tiempo equivalente a 16 minutos o 971 segundos. Al último está Ricardo Monreal con 14.1%, es decir, 14 minutos u 849 segundos. El exsecretario de Gobernación suma 19 menciones y el exsenador 18 durante estas 10 semanas. 

Ninguno de los cuatro aspirantes de Morena a la candidatura presidencial tuvo una cobertura positiva o negativa, fue neutra. Sin embargo, en secciones como “Los desechos de la semana”, presentada cada viernes, o “Los Peluches”, a partir del 2 de agosto, todos fueron criticados. 

“Esta semana, se enojó Claudia. Primero porque le dijeron que era una copia al carbón del presidente López Obrador (…) La morenista rechazó las comparaciones pero de plano estalló en una entrevista en la que el reportero no era Lord Molécula”, pronunció el periodista Daniel Sangeado en Los desechos de la semana del viernes 14 de julio.

El martes 15 de agosto, en “Los Peluches”, los personajes que interpretan al presidente Andrés Manuel López Obrador, Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum tuvieron el siguiente diálogo, en el cual criticaron los reclamos del excanciller y aludieron a su forma de bailar.  

Pejidente: ¿Ahora cuál es tu problema, Maicelo, ya no te sale el bailecito de caballo dorado? 

Carnal Maicelo: Eso es sagrado, presidente, mi problema es que el piso no es parejo, las encuestadoras trabajan para #EsClaudia.

EsClaudia: Lo que pasa es que me tienes envidia porque en las encuestas sí te va a cargar el payaso… de rodeo. 

Hubo 14 programas de Hechos, de 51 monitoreados, en donde no se habló de ningún aspirante, sobre todo durante el mes de julio. Sin embargo, la cobertura sobre temas electorales se transmitió en Campañeando, un programa de análisis político que comenzó el lunes 3 de julio, con una duración aproximada de 15 minutos y con Mónica Garza, Carolina Rocha y Vicente Gálvez en la conducción. 

Según el monitoreo desde la fecha de estreno hasta el 28 de agosto, 35.7% de la cobertura fue para Marcelo Ebrard, 34.8% para Claudia Sheinbaum, 16.5% para Adán Augusto López y 12.8% para Ricardo Monreal. En todos los casos, el programa resaltó los aspectos negativos. 

En X, antes Twitter, circula una publicación de una cuenta que desinforma, la cual asegura que Ricardo Salinas Pliego, presidente de TV Azteca, “no toca ni con el pétalo de una rosa a Marcelo”. Sin embargo, tal afirmación no se sostiene por la cobertura negativa a Ebrard y, de hecho, a los cuatro aspirantes de Morena, en “Los desechos de la semana”, “Los Peluches” y Campañeando.

Imagen dedica casi la mitad de su cobertura a Marcelo Ebrard

El Sabueso monitoreó durante 10 semanas el noticiero que conduce Ciro Gómez Leyva en Imagen. Desde que iniciaron los recorridos, la transmisión de lunes a viernes y cuya duración diaria es de 30 minutos, dedicó una de sus secciones, llamada Elecciones, a los aspirantes de Morena.

En los 51 programas, Imagen Noticias con Ciro Gómez Leyva dedicó 80 minutos a hablar del proceso interno de Morena.

En las tres primeras semanas de recorrido,  Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López recibían entre 25% y 30% del tiempo en la sección Elecciones; mientras que a Ricardo Monreal, Gerardo Fernández Noroña, del PT, y Manuel Velasco, del PVEM, en ningún programa se les otorgó más de 15% de la cobertura.

La cobertura fue dejando fuera a Velasco, Monreal y Noroña, hasta ser casi nula durante las últimas cinco semanas de los recorridos. Y en tanto fue aumentando el tiempo en pantalla de Marcelo Ebrard. 

Al final, durante las 10 semanas, resultó que el excanciller -quien en varios momentos crítico irregularidades del proceso y un supuesto favoritismo hacia la exjefa de gobierno- tuvo el 46% del tiempo en pantalla, y Sheinbaum el 33%.

En cuanto a menciones totales, 122 fueron para Marcelo Ebrard, 110 para Claudia Sheinbaum, 68 para Adán Augusto López y 7 para Ricardo Monreal.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Israel intensifica ofensiva en Gaza, pese a presión internacional para un alto al fuego
5 minutos de lectura

A través de su cuenta de X, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que han desplegado tropas para capturar “zonas estratégicas” de la Franja de Gaza, en lo que denominaron como “Operación Carros de Gedeón”.

17 de mayo, 2025
Por: BBC News Mundo
0
Israel bombardea Gaza
Getty Images

El ejército de Israel anunció este sábado el lanzamiento de una gran ofensiva para derrotar a Hamás y liberar a los rehenes que aún quedan en Gaza.

A través de su cuenta de X (ex Twitter), las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que han desplegado tropas para capturar “zonas estratégicas” de la Franja, en lo que denominaron como “Operación Carros de Gedeón”.

Funcionarios del Ministerio de Salud y de Defensa Civil afirmaron que los ataques israelíes han causado la muerte de alrededor de 250 personas desde el jueves.

La ofensiva se da justamente en el inicio del tercer mes de bloqueo de ayuda humanitaria que impuso Israel sobre la población gazatí, tras el colapso de alto al fuego que duró dos meses.

La extensa interrupción del ingreso de suministros básicos ha sido denunciada como un “crimen de guerra” por organizaciones como Naciones Unidas y ha tenido como consecuencia numerosos casos de desnutrición aguda, principalmente en niños y niñas.

Vista general de la destrucción en el norte de Gaza..
Reuters
Vista general de la destrucción en el norte de Gaza.

El ejército israelí no utilizó el nombre operativo en publicaciones similares en su cuenta X en idioma inglés, pero el medio online Times of Israel publicó que los “Carros de Gedeón”, una referencia a un guerrero bíblico elegido por Dios para librar al pueblo de Israel, permitirían a las FDI tomar y controlar territorio, trasladar civiles al sur de la Franja, atacar a Hamás y evitar que tomen el control de los suministros de ayuda.

Las FDI aseguraron que la ofensiva no cesaría “hasta que Hamás ya no sea una amenaza y todos nuestros rehenes estén en casa”. Asimismo, afirmaron que habían “atacado más de 150 objetivos terroristas en toda la Franja de Gaza” en 24 horas.

“Israel ha intensificado sus bombardeos y ha desplegado fuerzas blindadas a lo largo de la frontera a pesar de la creciente presión internacional para reanudar las negociaciones de alto al fuego y poner fin al bloqueo. El lanzamiento de la operación parece indicar que todos los esfuerzos han fracasado”, escribió la corresponsal de la BBC, Cachella Smith.

Tanques israelíes están posicionados cerca de la frontera entre Israel y Gaza, en Israel.
Reuters
Tanques israelíes posicionados cerca de la frontera entre Israel y Gaza.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ya había adelantado a inicios de mayo que su país estaba preparando una “entrada intensa en Gaza” para controlar su territorio.

Incluso, aseguró que esperarían hasta que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, finalizara su primera gira por Medio Oriente, la que dio por cerrada este viernes tras visitar Arabia Saudita, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos.

Según dijo el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel la semana pasada, el general de brigada Effie Defrin, después de esta operación “llegará el colapso del régimen de Hamás, su derrota, su sumisión”.

El presidente palestino, Mahmoud Abbas, ha llamado a los líderes árabes a impulsar un plan conjunto para poner fin a la guerra y reconstruir Gaza. Según informó la Agencia de Noticias de Catar, él presentó una propuesta concreta en el marco de la 34ª Cumbre de la Liga Árabe que se celebra en Bagdad.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, advirtió que la reciente escalada de Israel podría considerarse una violación del derecho internacional.

“Esta última andanada de bombas, que obliga a las personas a desplazarse bajo la amenaza de ataques intensificados, la destrucción metódica de barrios enteros y la negación de asistencia humanitaria, subrayan lo que parece ser un intento de provocar un cambio demográfico permanente en Gaza, lo cual desafía el derecho internacional y equivale a una limpieza étnica”, declaró.

Este sábado, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, pidió un alto el fuego permanente e inmediato en Gaza, después del anuncio de Israel.

“Necesitamos un alto el fuego permanente, ahora”, dijo Guterres a los líderes reunidos en Bagdad. “Estoy alarmado por los informes sobre los planes de Israel de ampliar las operaciones terrestres y más”, agregó.

Philippe Lazzarini, Comisario General de UNRWA, la agencia de la ONU que apoya a los refugiados palestinos, le dijo al editor Internacional de la BBC, Jeremy Bowen, que en Gaza “no cabe la menor duda de que estamos hablando de atrocidades masivas”.

Hambruna en Gaza
Getty Images
La lucha por tener acceso a agua y comida es parte del día a día de los niños en Gaza.

Estados Unidos también ha tomado distancia de la política de Israel. Donald Trump declaró el viernes que “mucha gente se estaba muriendo de hambre” en Gaza. Mientras que el secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que su país estaba “preocupado” por la situación de hambruna.

Victoria Rose, una cirujana reconstructiva británica que trabaja en el hospital Nasser, en Jan Yunis, dijo en el programa Today de BBC Radio 4 que su equipo estaba “agotado” y que todos habían perdido “una cantidad considerable de peso”.

“Los niños están realmente delgados… Tenemos muchos pequeños a los que se les han caído los dientes”, afirmó.

“Muchos de ellos presentan quemaduras bastante graves y, con este nivel de desnutrición, son mucho más propensos a las infecciones y tienen mucha menos capacidad para sanar”.

Israel niega haber violado el derecho internacional humanitario y las leyes de guerra en Gaza. Además, ha defendido su derecho a la legítima defensa ante los ataques del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás atacó a Israel, dejando 1.200 personas muertas y tomando como rehenes a otras 251. Actualmente Hamás aún retiene a 57 de ellas.

La renovada ofensiva de Netanyahu, sin embargo, ha encontrado resistencia tanto en la población civil de Israel como entre algunos de los reservistas. Un grupo de ellos acusó al primer ministro de estar extendiendo la guerra para sus propios intereses.

línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.