Para entender mejor
El cónclave, la elección papal de la Iglesia Católica, se llevará a cabo el próximo 7 de mayo con 133 cardenales de 71 países del mundo como candidatos. De acuerdo con el Vaticano, inicialmente se reunirían 135 aspirantes en la Capilla Sixtina, “53 cardenales europeos, 37 americanos , 23 asiáticos, 18 africanos y 4 oceánicos”, pero dos se ausentarán por cuestiones de salud y sólo uno de los restantes sustituirá a Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco, como pontífice.
Entre los posibles sucesores también hay dos mexicanos y algunos nombres ya suenan fuerte para convertirse en el nuevo papa. Aquí te contamos quiénes son.
Este cardenal italiano de 70 años se desempeña como el secretario de Estado del Vaticano desde agosto de 2013 y ha fungido como portavoz de la Sede Apostólica en varias ocasiones. Durante la administración del papa Francisco también formó parte de su Consejo de Cardenales, establecido para asesorar al papa.
El propio Vaticano destaca su especialidad en la situación geopolítica del continente asiático tanto en el fortalecimiento de las relaciones entre la Santa Sede y Vietnam como en la apertura del diálogo entre Israel y Palestina.
Por otro lado, este candidato también se ha posicionado en contra del matrimonio igualitario al considerarlo “una derrota para la humanidad”, cuando fue aprobado en Irlanda.
También nombrado cardenal por el papa Francisco, Tagle de 67 años se desempeña como prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos desde 2019, de acuerdo con el sitio oficial de Obras Misionales Pontificias. Tiene un doctorado en teología por la Universidad Católica de América en Washington y en 1997 fue nombrado miembro de la Comisión Teológica Internacional.
El filipino también es miembro de la Pontificia Comisión para la Familia y del Dicasterio para la pastoral de los migrantes e itinerantes y es conocido por criticar el lenguaje utilizado en contra grupos minoritarios.
“Sí, creo que incluso el lenguaje ya ha cambiado. Las palabras duras que se usaban antes para referirse a los homosexuales, a las personas divorciadas y separadas, a las madres solteras, eran bastante severas”, registró The Telegraph en 2015.
El nombre de Matteo Zuppi, de 70 años, también se encuentra entre los posibles sucesores del papa Francisco. De origen italiano, fue ordenado cardenal en 2015 y desde sus inicios se caracterizó por colaborar en actividades como escuelas populares en barrios romanos, iniciativas a favor de personas adultas mayores, migrantes, sin hogar, enfermos o con discapacidad, por mencionar algunos.
En junio de 2023 también fue nombrado juez del Tribunal Supremo del Estado del Vaticano y ha fungido en ese cargo desde el 1 de enero de 2024, de acuerdo con la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
En cuanto a temas como el aborto y la eutanasia, este cardenal, señala el portal College of Cardinals Report, no se ha posicionado a favor, pero tampoco ha rechazado por completo su práctica.
Originario de la República Democrática del Congo, el cardenal Ambongo Besungu estudió filosofía y enseñó teología en la Universidad Católica del Congo. Ha desempeñado cargos representativos en la orden de su nación, entre ellos como superior mayor y viceprovincial.
El papa Francisco lo ordenó cardenal en octubre de 2019, pero en junio de 2017, como vicepresidente de la Conferencia Episcopal Nacional del Congo (Cenco). La Santa Sede señala en su portal de prensa que “asumió un papel protagónico en la búsqueda de una solución pacífica a la crisis política en curso en la antigua colonia belga, ya debilitada por un conflicto que ha obligado a miles de personas a huir de la violencia y por el virus del ébola, que sigue cobrándose víctimas”.
En marzo de 2023 comenzó a formar parte del Consejo de Cardenales que asesoraban al pontífice argentino fallecido el pasado 21 de abril.
Entre los 133 cardenales que podrían convertirse en papa hay dos mexicanos: Carlos Aguiar Retes y José Francisco Robles.
A sus 75 años, Carlos Aguiar Retes, originario de Tepic, Nayarit, participará en el cónclave. Estudió teología en el Seminario Moctezuma y fue nombrado cardenal en 2016 por el papa Francisco, quien al siguiente año lo designó como Arzobispo Primado de México.
El cardenal estuvo a favor de las posturas del papa Francisco sobre el matrimonio igualitario. “Todos son hijos de Dios, todos son miembros de la familia, y si estamos luchando porque las familias estén unidas, pues independientemente de sus conductas, no dejan de ser hijos, y eso es lo que dijo el papa Francisco. Todos tienen derecho a su familia”, dijo a Reuters en 2020.
Aunque también se ha posicionado en contra de la despenalización del aborto, al calificarlo como “una salida falsa” en 2019, cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la penalización del aborto en el país.
El arzobispo de Guadalajara, José Francisco Robles, será el segundo mexicano en participar en el cónclave. Este cardenal tiene 76 años y el Arzobispado de Guadalajara explica que estudió filosofía y teología.
A diferencia de su compatriota, fue Benedicto XVI quien lo nombró cardenal en noviembre de 2007 y cuatro años después este mismo papa lo nombró Arzobispo de Guadalajara.
La elección de 2025 sería el segundo cónclave del que formará parte, ya que también participó en las votaciones que eligieron al papa Francisco en 2013.
Uno de los raperos más influyentes de la industria musical de EE.UU. enfrenta graves acusaciones relacionadas con el tráfico sexual, algo que él rechaza. Aquí te contamos qué se espera de este juicio.
El rapero Sean “Diddy” Combs, uno de los íconos de la música de Estados Unidos, se enfrenta desde este lunes en un esperado juicio a la acusación de dirigir una extensa operación de trata de personas y explotación sexual.
Los cargos contra Combs, de 55 años, incluyen conspiración para extorsionar, trata de personas con fines de explotación sexual y proveer transporte para el ejercicio de la prostitución.
De ser declarado culpable, podría ser condenado a cadena perpetua.
El rapero también se enfrenta a decenas de demandas civiles de particulares que lo acusan de utilizar su influencia para drogar, agredir, violar, intimidar y silenciar.
Combs se declara inocente de los cargos penales y rechaza las demandas civiles que califica como intentos de “obtener un dinero rápido”.
En el proceso penal federal que se instruye en Nueva York, Combs está acusado de asociación ilícita, dos cargos de trata de personas con fines de explotación sexual y dos cargos de transporte para el ejercicio de la prostitución.
Muchas de las acusaciones más graves se refieren al cargo de conspiración para la extorsión.
Se le acusa de secuestrar, drogar y coaccionar a mujeres para que realizaran actividades sexuales, a veces con armas de fuego o amenazas de violencia.
En una redada en su mansión de Los Ángeles, la policía encontró suministros que, según ellos, estaban destinados a ser utilizados en orgías, incluidas drogas y más de mil botellas de aceite para bebés.
Por otra parte, Combs se enfrenta a varias demandas en las que se le acusa de violación y agresión.
Tony Buzbee, un abogado de Texas que se ocupa de algunos de estos casos, dijo que más de 100 mujeres y hombres de todo el país han presentado demandas contra el magnate del rap o que tenían intención de hacerlo.
En diciembre de 2023, una mujer señalada en los documentos judiciales como Jane Doe alegó que fue “violada en grupo” por Combs y otras personas en 2003, cuando tenía 17 años. Afirmó que le habían suministrado “grandes cantidades de drogas y alcohol” antes de la agresión sexual.
El equipo legal de Combs desestimó la avalancha de demandas como “claros intentos de conseguir publicidad”.
Los problemas legales actuales de Combs comenzaron a finales de 2023, cuando fue demandado por abuso violento y violación por su exnovia Cassie Ventura.
Esa demanda se resolvió por una cantidad no revelada de dinero un día después de que se presentó, aunque Combs sostenía que era inocente.
Desde entonces, docenas de personas han presentado demandas acusando a Combs de agresión sexual, incluidos algunos señalamientos que se remontan a 1991.
Combs niega todas las acusaciones.
Su controvertida historia con Ventura resurgió en 2024, cuando la cadena de noticias CNN filtró imágenes de cámaras de seguridad de 2016 en las que se veía a Combs pateando a su exnovia mientras yacía en el suelo del pasillo de un hotel.
Entonces el músico se disculpó por su comportamiento, diciendo: “Asumo toda la responsabilidad por mis acciones en ese video”.
En una declaración a la BBC sobre los cargos penales federales, el abogado de Combs dijo: “El señor Combs y su equipo legal confían plenamente en los hechos y en la integridad del proceso judicial.
“En los tribunales prevalecerá la verdad: que el señor Combs nunca agredió sexualmente ni traficó con nadie, ni hombres ni mujeres, ni adultos ni menores”.
Los abogados presentaron posteriormente una moción para desestimar una parte de la acusación federal en la que se le acusa de proveer transporte para el ejercicio de la prostitución. Su equipo argumentó que se le acusaba injustamente por su raza.
En una vista celebrada en Nueva York una semana antes del inicio oficial del juicio, sus abogados declararon ante el tribunal que el rapero llevaba el “estilo de vida” de un swinger y que no era un delincuente.
Dijeron que le parecía “apropiado” tener múltiples parejas sexuales, incluidas trabajadoras sexuales.
Los abogados de Sean “Diddy” Combs han negado en todo momento las acusaciones formuladas contra él en las demandas civiles, calificándolas de “repugnantes” y sugiriendo que fueron hechas por “individuos que buscaban dinero fácil”.
Si es declarado culpable del delito de conspiración, Combs se enfrenta a cadena perpetua.
Se enfrenta a otra pena mínima de 15 años si es declarado culpable de trata de personas. El transporte con fines de prostitución conlleva además una pena máxima de 10 años.
Combs está recluido en el Centro Metropolitano de Detención de Brooklyn, Nueva York, desde su detención el 16 de septiembre de 2024.
La prisión ha sido denunciada por organizaciones civiles e incluso por jueces de estar superpoblada y no tener personal suficiente, además de mantener una cultura de violencia.
Sus abogados defienden su puesta en libertad, citando las “horribles” condiciones de la cárcel, pero un juez federal de Nueva York denegó la solicitud de libertad bajo fianza, alegando que Combs representa un “grave riesgo de fuga”.
Los fiscales habían alegado anteriormente que Sean Diddy Combs había infringido las normas penitenciarias al ponerse en contacto con posibles testigos. Lo acusaron de realizar “esfuerzos incesantes” para “influir de forma corrupta en el testimonio de los testigos”.
Un juez concedió a Combs permiso para llevar ropa no carcelaria durante el juicio, en lugar del uniforme que usan los internos.
Cuando compareció ante el tribunal para la selección del jurado, el rapero llevaba un suéter azul y una camisa blanca con gafas en la cabeza.
Combs, también conocido como Puffy, Puff Daddy, P Diddy, Love y Brother Love, reescribió las reglas del hip-hop poco después de aparecer en la escena musical en la década de 1990.
Sus primeros éxitos musicales los consiguió al lanzar las carreras de Mary J Blige y Christopher Wallace, también conocido como Biggie Smalls o Notorious B.I.G.
Su sello discográfico Bad Boy Records se anotó un triunfo temprano con el álbum de Biggie Smalls Ready to Die, que alcanzó un disco platino. Pronto se convirtió en uno de los sellos más importantes del rap e incorporó a figuras como Faith Evans, Ma$e, 112, Mariah Carey y Jennifer Lopez.
Combs también ha desarrollado una prolífica carrera empresarial al margen de la música. En 2007 firmó un acuerdo con la empresa británica de bebidas Diageo para promocionar la marca francesa de vodka Cîroc en Estados Unidos.
En 2023 publicó su quinto disco, The Love Album: Off The Grid, y obtuvo su primera nominación como solista en los premios Grammy. También fue nombrado icono mundial en los premios MTV de ese año.
Durante décadas de logros, Combs también se enfrentó a múltiples desafíos legales.
En mayo de 1999 fue detenido como sospechoso de agresión. En marzo de 2001 fue declarado inocente de los cargos de posesión de armas y soborno en relación con un tiroteo ocurrido en 1999 en un club de Nueva York.
En 2003, fue demandado por amenazar a su socio comercial con un bate de béisbol, y en 2015 fue detenido por cargos de agresión contra el entrenador de fútbol de su hijo.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.