Home
>
Sabueso
>
Te Explico
>
Samuel gastó 4.2 mdp en un mes por publicidad en Facebook y ya no será candidato; Claudia 1.5 mdp y Xóchitl medio millón
Samuel gastó 4.2 mdp en un mes por publicidad en Facebook y ya no será candidato; Claudia 1.5 mdp y Xóchitl medio millón
7 minutos de lectura

Samuel gastó 4.2 mdp en un mes por publicidad en Facebook y ya no será candidato; Claudia 1.5 mdp y Xóchitl medio millón

En el último mes Samuel García destinó casi 3 millones de pesos en publicitarse en Facebook y Movimiento Ciudadano 1.3 millones más, aunque ya no será el candidato por el partido en la contienda presidencial.
05 de diciembre, 2023
Por: Siboney Flores
@SiboneyFt 

Samuel García destinó en el último mes más de 4.2 millones de pesos para publicitarse en Facebook. Los pagos se realizaron a nombre de él y el partido Movimiento Ciudadano, y a fin de cuentas ya no será candidato a la presidencia de México por el partido naranja, luego de que anunció que declinaba de sus aspiraciones y volvía como mandatario estatal.

El gasto total fue de 4 millones 275 mil 896 pesos, de los cuales casi un millón 350 mil fueron pagados por el partido de Movimiento Ciudadano. La publicidad fue pagada para impulsar su perfil oficial en Facebook, donde supera los 2.5 millones de seguidores.  

La cifra contrasta con lo gastado por las dos precandidatas presidenciales que se mantienen en la contienda. En el caso de Claudia Sheinbaum, precandidata por Morena, no ha destinado un pago publicitario desde su perfil oficial de Facebook, pero el partido político sí. En total realizó 2 mil 500 pautas publicitarias por un millón 486 mil 975 pesos, de las cuales 2 mil 330 pautas están dedicadas a promocionar a la precandidata. 

Mientras que en el caso de Xóchitl Gálvez, por la alianza PRI-PAN-PRD, se observó un gasto de 179 mil 344 pesos para publicitarse desde su perfil oficial en Facebook. Además el Partido Acción Nacional (PAN) gastó 359 mil 224 pesos en publicitarla a través de su Facebook y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) un aproximado de 12 mil pesos. 

Durante la precampaña los precandidatos no pueden hacer promesas sobre un futuro gobierno, por lo que han aprovechado estas pautas publicitarias de Facebook para destacar sus logros en el Gobierno de Nuevo León, la capital y el Senado de la República, respectivamente. 

El gasto en publicidad en Facebook a través de sus perfiles puede implicar que se trate de un gasto que pudiera no estar siendo reportado al Instituto Nacional Electoral (INE) y que en realidad se desconozca el origen del recurso, pues en el descargo de responsabilidad solo señalan que los mismos precandidatos son quienes pagan por la promoción. 

Por ejemplo, cuando Xóchitl Galvez buscó obtener la precandidatura por la alianza opositora, el INE encontró que gastó 2.8 millones de pesos que no reportó. De esta cantidad,  2 millones 354 mil pesos se utilizaron para promocionar su imagen en plataformas de internet. 

De acuerdo con el INE cada precandidato a la presidencia de la República tiene un tope de gasto de casi 86 millones de pesos durante los dos meses de esta etapa electoral. 

Samuel García

En el caso de Samuel García dejó de pautar publicidad a partir del 2 de diciembre, fecha en la que anunció que declinaba de sus aspiraciones presidenciales y volvía como mandatario del estado neolense.

Pero en el último mes dedicó 690 promocionales señalando que se trata de un mensaje dirigido únicamente a militantes y simpatizantes de Movimiento Ciudadano, aunque Facebook no tiene la capacidad para desagregar público según su militancia partidista. Su estrategia de pauta se centró en llegar a jóvenes de entre 18 y 34 años. 

Los promocionales que pagó Samuel se dedicaron a criticar a los partidos políticos del PRI y PAN, publicitar el inicio de sus recorridos por México como parte de su precampaña  y su slogan de El nuevo Samuel, que utilizó para distinguirse de las otras precandidatas presidenciales. 

En cuanto Samuel García hizo pública su intención de separarse de su cargo como gobernador de Nuevo León, el pasado 23 de octubre, su pauta publicitaria en Facebook cambió. Principalmente era pagada por Movimiento Ciudadano y tras el anuncio, comenzó a registrar la mayoría de los pagos a su nombre. 

De los 4.2 millones de pesos gastados en las últimas cuatro semanas, casi un millón 350 mil fueron pagados por Movimiento Ciudadano y el dinero restante por Samuel García. 

Además, en el mismo período el Gobierno de Nuevo León pagó un millón 243 mil 941 pesos en Facebook por publicitar las acciones del gobierno estatal de Samuel García. En sus anuncios destacó la creación de tres líneas del metro, la construcción de seis carreteras y la llegada de camiones sustentables. También al DIF Capullos, la policía llamada “fuerza civil” y el evento navideño “Macro Navidad”.

Sobre los gastos de Samuel García en el desagregado se puede ver que su primer pago publicitario tras anunciar sus intenciones presidenciales fue un anuncio por 175 mil pesos donde critica al “PRIAN”. 

 “Imaginense ayer el PRIAN hace un desfiguro y me quieren quitar el gobierno, estos vatos… están locos, ¿cómo? No hay manera, no va a pasar. Pero ya su nivel de cinismo, de sinvergüenzas es tal que por eso a nivel nacional no aprenden. Nivel de rechazo del PRI: 80%, PAN 75%, están empinados. Ese proyecto no va a rescatarse nunca”, dice Samuel en el video que publicitó.

En el promocional Samuel García se refiere a la votación de los legisladores —con mayoría del PRI y PAN— en la que decidieron colocar como gobernador interino Arturo Salinas, entonces presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, en lugar de su propuesta, su secretario de gobierno,  Javier Navarro Velasco. Aunque finalmente ninguno de los dos fue elegido, sino Luis Enrique Orozco, vicefiscal de Ministerios Públicos de la entidad, y por lo cual manifestantes ingresaron a la fuerza al pleno del Congreso el 29 de noviembre. 

También publicitó un spot donde aseguró que durante su gobierno en Nuevo León se bajó la pobreza a la mitad, pero como te contamos, se trata de un dicho engañoso. La pobreza extrema sí se redujo casi un 50% entre 2020 y 2022, pero es superior a la presentada en 2018, previo a la pandemia. Es decir, aún no hay una recuperación a los niveles pre pandemia. 

Claudia Sheinbaum

En el caso de Claudia Sheinbaum, precandidata por Morena, no ha gastado dinero en publicitarse a través de su perfil oficial en Facebook. Pero el partido Morena sí pautó.

En total Morena pagó 2 mil 500 pautas publicitarias por un millón 486 mil 975 pesos, de las cuales 2 mil 330 pautas están dedicadas a promocionar a la precandidata. 

En sus pautas publicitarias destacan sus visitas a los estados durante su precampaña, como su paso por Jalisco, Estado de México y Chiapas. También promocionan su biografía, destacan que es científica y académica, por lo que tenía dos trabajos y fue difícil criar a sus dos hijos. 

Además, como te contamos anteriormente, existe una red de páginas de Facebook de reciente creación que publicitan a Sheinbaum sin declarar de dónde proviene el dinero, ni quien es el autor intelectual de su promoción. 

En febrero de 2023, El Sabueso documentó que 15 páginas de Facebook promovieron a Claudia Sheinbaum. En tres meses ya registraban un gasto de un millón 463 mil 400 pesos en publicidad, por 612 posteos y 2 mil 706 pautas publicitarias. 

Sus técnicas de promoción podían ser sutiles, como “Claudia tiene la aprobación de los ciudadanos de CDMX” o también simulaban ser portales de noticias, con notas como “Destaca Claudia Sheinbaum resultados históricos en reducción de inseguridad”.

Tras la publicación de la investigación, la mayoría de las páginas fueron cerradas. 

Más tarde, en junio de 2023, El Sabueso documentó la existencia de otras 42 páginas de Facebook, también creadas de manera reciente para promoverla. En total estas páginas crearon 2 mil 003 anuncios, con un gasto de un millón 277 mil 611 pesos.

Para julio de 2023, el medio Yo Ciudadano documentó la existencia de otras 16 páginas de Facebook, vinculadas entre sí, que gastaron más de 800 mil pesos en promocionar mensajes en contra de Marcelo Ebrard y Adán Augusto López, y a favor de Sheinbaum.

En ambos casos, repitieron el mismo patrón. Cuando los nombres de las páginas fueron revelados en estas publicaciones periodísticas, la mayoría fueron eliminadas. 

En las últimas cinco semanas, cuatro páginas de Facebook han destinado un total de 29 mil 359 pesos para publicitarla. Se trata de Mexiquenses Unidos con Claudia, En Campeche todos los caminos llevan con Claudia, Claudia por Morelos y Revolución de las conciencias. 

Xóchitl Galvez

A partir del 30 de agosto, fecha en que Xóchitl Gálvez ganó la encuesta de Frente Amplio conformada por el PRI-PAN-PRD ha destinado casi 200 mil pesos en publicitarse a través de su perfil en Facebook. De ese monto,  casi 180 mil fueron gastados en las últimas cuatro semanas. 

En su descargo de responsabilidad, la precandidata detalla que el gasto realizado es a través de su nombre. Xóchitl Gálvez dedica sus promocionales a compartir fotos con el slogan Con Todo el Corazón e invita a los usuarios a que la sigan en la red social y puedan saber más sobre su último informe legislativo como senadora del PAN. 

A diferencia de Samuel García, su publicidad está dirigida a mayores de 35 años, enfocándose en la población de 50 años. 

De los contenidos que ha publicitado, a las que les dedicó menor gasto son una fotografía con la declaración de “caminaré y lucharé con las madres buscadoras, ¡Hasta encontrarlos” y otra fotografía con la declaración “podemos construir un México donde las mujeres vivan sin violencia”. 

Acerca de páginas que la promueven en Facebook se observó que sí gasto es mínimo, en las últimas cuatro semanas pautaron 13 mil pesos. Se trata de las páginas Xochilove.rs Juarez, Baja XochiLovers, Xochilovers Sinaloa, Xochitl Galvez Presidente, Xochilovers Edomex y Xochilovers Jalisco. 

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Facebook
Samuel García
Te explico
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
El sorprendente aumento de las tiendas sin empleados que dependen de la honestidad de sus clientes en Corea del Sur
6 minutos de lectura

La automatización y un alto salario mínimo están haciendo que los dueños de ciertos comercios en Corea del Sur decidan prescindir de los empleados.

15 de mayo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Es pasada la medianoche en las afueras de Seúl, Corea del Sur, y tengo ganas de comer algunos bocadillos. Pero eso no es un problema, porque justo al otro lado de la calle de mi apartamento, no hay una, sino tres tiendas de snacks que están abiertas las 24 horas del día.

La tienda en la que he entrado es una heladería. Hay filas de congeladores con variedad de helados, pero no hay guardias de seguridad ni dependientes, solo productos en exposición completa y un kiosco automatizado donde pagas por lo que quieres. Todo lo que tengo que hacer es tomar lo que deseo y pagar antes de irme.

En la misma cuadra de la heladería hay tiendas que venden papelería, comida para mascotas y hasta sushi. Todos están desatendidos y no hay un solo miembro del personal a la vista.

En las zonas más concurridas del centro de la ciudad hay hasta bares sin atender.

“Para operar un bar de esta escala y obtener ganancias, necesitaría entre 12 y 15 empleados, pero solo uso dos personas”, dice Kim Sung-rae, el fundador y creador de un bar sin empleados: Sool 24, que simplemente significa “alcohol las 24 horas”. Dice que le da tiempo para centrarse en otros negocios.

Antes, manejaba un bar cerca, pero cuando los ingresos no cumplieron con las expectativas, se cambió al sistema sin empleados, y ahora las ganancias han aumentado.

Menos bebés

Las madres surcoreanas practican el masaje de sus bebés durante un programa de capacitación en un centro de salud pública en Seúl.
Getty Images
Corea del Sur tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo

Las décadas de bajas tasas de natalidad, sumado al aumento de los salarios, están impulsando la automatización.

Corea del Sur tiene la tasa de fertilidad más baja registrada en el mundo (el número promedio de hijos que una mujer tendrá a lo largo de su vida), que cayó a 0,72 en 2023 antes de recuperarse ligeramente a 0,75 el año pasado.

Para mantener una población estable, la tasa de fertilidad de reemplazo debe ser de un mínimo de 2,1, cifra superada por última vez en Corea del Sur en 1982.

Esto significa que el número de personas que entran al mercado laboral ha ido disminuyendo, mientras que desde el año 2000 el salario mínimo ha ido aumentando de forma constante.

Los dueños de negocios como Kim ahora tienen que pagar a sus empleados aproximadamente 7 dólares la hora.

“La principal razón por la que dejé de pagar salarios fue el aumento del salario mínimo. Hay dos maneras de afrontar este desafío: la robótica o la automatización, y luego está no tener empleados”, dice Kim.

La implementación de robots requiere más dinero y espacio, por lo que optó por tiendas sin personal.

La pandemia de Covid inclinó la balanza hacia la automatización. Ayudó a ahorrar dinero en salarios y también ayudó a eludir las estrictas reglas de distanciamiento social que existían.

“No a los trabajos 3D”

Un empleado de una cafetería coloca tazas de café en un robot de reparto de Robotis Co.
Getty Images
Algunos propietarios optan por robots más caros como este, diseñado para entregar comida.

Algunos dicen que la nueva generación de trabajadores no quiere realizar los llamados “trabajos 3D” (por “dirty, dangerous and demeaning”), considerados sucios, peligrosos, difíciles o degradantes.

Se refieren al trabajo manual en las industrias manufactureras, la agricultura y ahora también en el comercio minorista, que se perciben como indeseables.

“La generación joven trata de quedarse en las áreas metropolitanas… y también les gusta fundar sus propias empresas, invertir en capital de riesgo y buscar empleos bien remunerados en el sector de la alta tecnología”, afirma Cho Jung-hun.

Cho es miembro del partido gobernante Poder Popular en la Asamblea Nacional y miembro del Comité Permanente de Educación.

“A diferencia de otros responsables políticos, no culpo a nuestra generación joven por tener esa preferencia. Las estadísticas muestran que tendremos que lidiar con una fuerza laboral baja en los próximos años, y lo mejor es asignar nuestra limitada fuerza laboral a sectores” de máximo valor, añade.

El Instituto de Investigación Económica de Corea, un grupo de expertos financiado con fondos privados, espera que el 43% de los empleos en Corea corran el riesgo de ser reemplazados por la automatización en los próximos 20 años.

También significa nuevas oportunidades para personas como Kwon Min-jae, CEO de Brownie, una empresa que administra tiendas sin personal a nombre de sus propietarios. Comenzó su negocio al final de la crisis del Covid en 2022.

“Administramos lavanderías, heladerías, tiendas de conveniencia, cafeterías y tiendas de vapeo sin empleados”, explicó a la BBC.

Incluso si la tienda no tiene personal, es necesario reabastecerla, limpiarla y mantenerla, afirma. Al principio ese trabajo lo hacían los dueños de las tiendas. La empresa de Kwon ahora está proporcionando trabajadores que puedan mantener las tiendas.

“Contamos con un equipo de personal local que puede visitar varias de estas tiendas por un día. La mayor prioridad para los dueños es no descuidar la gestión de las tiendas ni descuidar su bienestar. Incluso nos pagan entre $100 y $200 adicionales al mes para que administremos las tiendas.”

Kwon dice que comenzó con sólo dos tiendas, pero ahora tiene más de 100.

Pocos robos

Corea del Sur también tiene una tasa de robos muy baja, lo que contribuye al éxito de las tiendas sin personal.

“Incluso ha habido casos de personas que olvidaron pagar, pero me llamaron después para pagar sus cuentas. No sé qué pasa en otras tiendas, pero aquí los jóvenes se sienten lo suficientemente seguros como para dejar la billetera y el teléfono en la mesa para guardarla”, dice el Sr. Kim.

Él admite que puede haber algunas pérdidas debido a los hurtos en tiendas, pero no son lo suficientemente grandes como para paralizar su negocio.

“Nunca hago cálculos sobre lo que se gana. En general, no pierdo dinero, así que no es para tanto. Y pagar seguridad va a costar más de lo que se ahorraría”.

Los avances tecnológicos implican que más trabajos, como el de conducir, se volverán redundantes una vez que los autos autónomos inunden el mercado.

Se estima que para 2032, Corea del Sur necesitará más de 890.000 trabajadores adicionales para mantener el objetivo de crecimiento económico a largo plazo del país del 2%.

Algunos, como el Sindicato de Trabajadores del Mercado de Corea, se preocupan por el futuro del mercado laboral, pero otros, como el propietario del bar sin personal, el señor Kim, son muy optimistas sobre las próximas oportunidades económicas.

Este texto está basado en un episodio del programa de BBC World Service, Business Daily que encuentras en inglés aquí.

línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Facebook
Samuel García
Te explico
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.